|
|
## 1. Salud y seguridad ocupacional
|
|
|
1. Que es la salud ocupacional?
|
|
|
La salud ocupacional se dedica a la identificación, evaluación, correción y control de los agentes de riesgo presentes en el ambiente laboral que pueden causar enfermedades profesionales.
|
|
|
2. Que es la seguridad ocupacional?
|
|
|
Se enfoca en la prevención de accidentes de trabajo, abordando las condicones de riesgo que pueden generarlos
|
|
|
3. Que es un accidente de trabajo?
|
|
|
Es todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión de trabajo que genera una lesión en el trabajador.
|
|
|
4. Que es un agente de riesgo?
|
|
|
Es una sustancia presente en el ambiente laboral que provoca un riesgo en el trabajador
|
|
|
5. Que tipos de incapacidades laborales hay?
|
|
|
- **Incapacidad laboral temporal**: Imposibilidad temporal para realizar el trabajo habitual
|
|
|
- **Incapacidad laboral permanente parcial**: Disminución permanente de la capacidad, menor al 66%.
|
|
|
- **Incapacidad laboral permanente total**: Disminución permanente de la capacidad, igual o mayor al 66%.
|
|
|
6. Que es una enfermedad profesional?
|
|
|
Es una enfermedad de aparición previsible, de manifestación lenta y gradual, provocada por la exposición prolongada a agentes de riesgo presentes en el ambiente laboral.
|
|
|
7. Pasos para la prevencion de enfermedades profesionales
|
|
|
1. Detectar la presencia de agentes de riesgo.
|
|
|
2. Evaluar el agente.
|
|
|
3. Corregir a traves de medidas de ingenieria y administrativas.
|
|
|
4. Utilizar EPP como medida complementaria
|
|
|
8. Para que sirve y cuales son los indices de siniestralidad?
|
|
|
Estos indices permiten comparar el desempeño de la empresa con la media del sector.
|
|
|
- **Indice de incidencia (II)**: Número de Accidentes y Enf. Prof. x 1000 / Número promedio de Trabajadores en el período.
|
|
|
* **Índice de Frecuencia (IF):** Número de Accidentes y Enf. Prof. x 1000000 / Horas Hombre Trabajadas.
|
|
|
* **Índice de Gravedad (IG):** Total de días perdidos X 1000 / Horas Hombre Trabajadas.
|
|
|
9. Que es el arbol de causas y para que sirve?
|
|
|
Es un método que permite detectar hechos, que habiendo causado un accidente, tienen potencialidad para producir accidentes en otros puestos de trabajo, lo cual facilita la implementación de medidas preventivas.
|
|
|
|
|
|
## 2. Riesgo químico
|
|
|
1. Que tipos de exposicion puede haber?
|
|
|
- **Exposición existente**: El agente está presente en el ambiente laboral normalmente
|
|
|
- **Exposición accidental**: Es posible una exposición imprevista al agente
|
|
|
- **Sin exposición directa al agente**: El riesgo deriva de una propiedad intrínseca del agente, debido a un incendio o una explosión.
|
|
|
2. Que factores condicionan la toxicidad?
|
|
|
- Naturaleza del agente
|
|
|
- Vias de ingreso
|
|
|
- Relación dosis-efecto
|
|
|
- Exposición
|
|
|
- Condiciones biológicas y metabólicas del huesped
|
|
|
3. Que es la ley de Harber?
|
|
|
$K = c\cdot t$ , c concentración en el aire, t tiempo de exposición, K efecto del agente
|
|
|
4. Que es la Dosis Letal Media? Definir segun via de ingreso
|
|
|
La dosis letal media es la concentración mínima necesaria para matar al menos al 50% de una población de al menos 10 animales de laboratorio.
|
|
|
- **DL50 por inhalación**: Exposición por no más de 1 hora, en un lapso de 14 dias
|
|
|
- **DL50 dérmica**: Exposición durante 24 horas en un lapso de 14 dias
|
|
|
- **DL50 oral**: Dósis única, en un lapso de 3/4 semanas.
|
|
|
5. Clasificacion de tóxicos segun el efecto biologico
|
|
|
- Irritantes
|
|
|
- Asfixiantes
|
|
|
- Cancerigenos
|
|
|
- Anestésicos y narcóticos
|
|
|
- Sensibilizantes
|
|
|
- Teratogénicos
|
|
|
6. Que es CMP, CMP-CPT?
|
|
|
- **CMP (Concentración Máxima Permisible Ponderada en el Tiempo)**: Es la concentración media a la que la mayoria de los trabajadores pueden estar expuestos sin sufrir efectos adversos.
|
|
|
- **CMP-CPT (Concentración Máxima Permisible para Corto Periodo de Tiempo)**: Es la concentración a la que los trabajadores pueden estar expuestos durante un corto periodo de tiempo (15 minutos) sin sufrir efectos.
|
|
|
7. Que es el plan de control ambiental y cuales son sus etapas?
|
|
|
1. **Identificación de Agentes**: Analizar y disponer de las hojas de seguridad de insumos y productos.
|
|
|
2. **Evaluación del riesgo**:
|
|
|
- Forma de utilización de la sustancia
|
|
|
- Mediciones ambientales mediante la toma de muestras, que puede ser un muestreo general, de zona respiratoria o muestreo personal.
|
|
|
- Comparación con limites admisibles
|
|
|
3. **Implementación de medidas correctiva y preventivas**
|
|
|
- Eliminación del riesgo
|
|
|
- Modificación de procesos/tecnologia
|
|
|
- Ventilación localizada
|
|
|
4. **Seguimiento**
|
|
|
|
|
|
## 3. Nanomateriales
|
|
|
1. Que es un nanomaterial?
|
|
|
Es un material que posee el 50% o más de sus particulas o al menos una de sus dimensiones externas en la escala nanométrica (1nm a 100nm).
|
|
|
2. Comparacion con materiales a macroescala
|
|
|
Los nanomateriales son más reactivos que los materiales a macroescala, debido a la superficie que pueden atacar, y además pueden penetrar mas barreras, llegando a órganos inaccesibles por particulas de mayor tamaño.
|
|
|
3. Que es el principio de precaucion para nanomateriales?
|
|
|
Este principio establece que debe considerarse como sustancia peligrosa a todo nanomaterial del cual no se haya probado cientificamente su potencial de peligro.
|
|
|
4. Cuales son las vias de ingreso?
|
|
|
La vía principal de ingreso es la inhalación, es la más importante dado que las nanoparticulas pueden penetrar en los pulmones e incluso en la sangre.
|
|
|
También puede haber ingreso por vía dérmica en caso de absorción a traves de la piel no intacta, y por vía oral, la mayoria de las particulas puede ser eliminada en las heces, pero no se descarta que se supere la barrera intestinal.
|
|
|
5. Medidas de control
|
|
|
Se debe medir la concentracion del numero de particulas, y su distribucion de tamaño, para aplicar las medidas de control necesarias:
|
|
|
A. Sustitución: En caso de que sea posible, ya que es complicado dado las propiedades de los nanomateriales
|
|
|
B. Medidas técnicas:
|
|
|
- Ventilación
|
|
|
- Separación de areas
|
|
|
- Contencion
|
|
|
- Control del polvo
|
|
|
C. Medidas de gestión
|
|
|
- Supervision
|
|
|
- Protocolos y capacitacion
|
|
|
- Reducción de exposición
|
|
|
- Limitación del personal
|
|
|
- Almacenamiento y eliminación
|
|
|
- Vestimenta
|
|
|
D. Uso de EPP
|
|
|
6. Que es el control de bandas y como se determinan?
|
|
|
Es un método que estratifica el riesgo en bandas y asigna controles a cada una de ellas. Se evalua mediante la severidad (depende de la sustancia) y de la exposición (depende de cómo se utiliza, cuando, y quienes).
|
|
|
## 4. Prevencion de incendios
|
|
|
1. Que es el tetraedro del fuego?
|
|
|
Es el conjunto de elementos necesarios para que se produzca la combustion:
|
|
|
- Combustible
|
|
|
- Comburente
|
|
|
- Temperatura
|
|
|
- Reacción en cadena
|
|
|
2. Cuales son las temperaturas para liquidos inflamables? Definir
|
|
|
- **Temperatura de inflamación**
|
|
|
- **Temperatura de ignicion**
|
|
|
- **Temperatura de autoignicion**
|
|
|
3. Cuales son las clases de fuego?
|
|
|
- **Clase A**: Producidos por combustibles solidos (madera, papel), fuegos superficiales
|
|
|
- **Clase B**: Producidos por combustibles líquidos inflamables (nafta, aceites, pinturas) o gases combustibles.
|
|
|
- **Clase C**: Producidos en instalaciones, maquinaria, motores, o conductores energizados.
|
|
|
- **Clase D**: Producidos en metales (polvo de aluminio, virutas de hierro)
|
|
|
- **Clase K**: Producidos en aceites y grasas de cocción
|
|
|
4. Nombre los tipos de extincion y ejemplos con sus caracteristicas
|
|
|
- Extinción física: Busca romper un lado del tetraedro del fuego
|
|
|
- Enfriamiento
|
|
|
- Sofocación
|
|
|
- Dilución
|
|
|
- Emulsión
|
|
|
- Extinción química: Busca anular un lado del tetraedro del fuego, especificamente la reacción en cadena.
|
|
|
5. Que es la carga de fuego?
|
|
|
Es el peso equivalente en madera por unidad de superficie kg/m² capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los materiales contenidos en el lugar del incendio.
|
|
|
6. Que es el potencial extintor?
|
|
|
Capacidad de un matafuego-agente extintor para extinguir un fuego normalizado. Se determina en base a la carga de fuego y el riesgo de incendio
|
|
|
7. Cual es la cantidad y ubicacion de los matafuegos?
|
|
|
- Mínimo un matafuego por cada 200 m² de superficie a proteger.
|
|
|
- Distancia máxima a recorrer hasta el matafuego: 20 metros para fuegos Clase A, 15 metros para fuegos Clase B.
|
|
|
- Para líquidos inflamables (Clase B) con superficie mayor a 1 m², se requiere 1 unidad extintora Clase B por cada 0.1 m² de superficie líquida, respetando las distancias máximas.
|
|
|
8. Dimensionamiento de salidas de escape
|
|
|
9. Que es un agente extintor limpio y un agente extintor sucio?
|
|
|
10. Datos para seleccionar el agente extintor, la cantidad y distribucion de extintores en un sector
|
|
|
11. Detectores de incendio
|
|
|
12. Que es la resistencia de fuego y como se expresa?
|
|
|
La resistencia al fuego se expresa como FXX, donde XX indica el tiempo, en minutos, que el material o elemento puede resistir el fuego manteniendo sus propiedades estructurales y sin perder su integridad ni aislamiento térmico.
|
|
|
## 5. Estres térmico
|
|
|
1. Que es la tension termica?
|
|
|
La respuesta fisiológica global resultante del estrés térmico.
|
|
|
2. Mecanismos del cuerpo para el equilibrio termico del cuerpo con el ambiente
|
|
|
- Conducción (C)
|
|
|
- Convección (C)
|
|
|
- Radiación (R)
|
|
|
- Ventilación pulmonar (V)
|
|
|
- Evaporación (E)
|
|
|
3. Respuestas fisiologicas al calor
|
|
|
- Dilatación de los vasos sanguineos en la piel
|
|
|
- Aumento de la sudoración
|
|
|
- Aumento del ritmo cardiaco
|
|
|
- Relajación muscular
|
|
|
- Elevación de la temperatura corporal
|
|
|
- Constriccion de los vasos sanguineos en las visceras
|
|
|
4. Efectos adversos de la carga termica
|
|
|
- **Sobre la salud:** Hipertensión, enfermedades de las glándulas sudoríparas, cataratas, enfermedades gastrointestinales, y susceptibilidad aumentada a contaminantes químicos.
|
|
|
- **Sobre la seguridad:** Incremento de accidentes e incidentes.
|
|
|
- **Sobre el rendimiento:** Descenso del rendimiento en el trabajo.
|
|
|
5. Que es el TGBH y cuales son las temperaturas a medir para obtenerlo?
|
|
|
El TGBH (Temperatura Globo Bulbo Húmedo) es el índice utilizado para medir el estrés térmico en un ambiente de trabajo en función de temperaturas ambientales.
|
|
|
Se debe medir la Temperatura Bulbo Seco (**tbs**), Temperatura de globo (**tg**) y la Temperatura de Bulbo Húmedo Natural (**tbhn**), y dependiendo el lugar de trabajo, el cálculo del TGBH varía.
|
|
|
**Exterior con carga solar**: TGBH = 0.7tbhn + 0.2tg + 0.1tbs
|
|
|
**Interior sin carga solar**: TGBH = 0.7 + 0.3tg
|
|
|
|
|
|
Estas mediciones tienen en cuenta que la vestimenta del trabajador es de algodón. En caso de que sea diferente, se debe considerar el Valor de Ajuste por Ropa (**VAR**) y resulta TGBHef = TGBH + VAR.
|
|
|
6. Que es la aclimatacion?
|
|
|
Es una adaptación fisiológica gradual que mejora la tolerancia al estrés por calor
|
|
|
7. Que es VLP y VLA?
|
|
|
- Valor Limite Permisible:
|
|
|
- Valor Limite de Acción
|
|
|
8. Describir el esquema de toma de decisiones
|
|
|
## 6. Riesgo físico - Ruido
|
|
|
1. Que es el umbral de audibilidad?
|
|
|
Es la presión sonora mínima que produce la sensación de audición
|
|
|
2. Cuales son los tipos de ruidos?
|
|
|
- Continuos
|
|
|
- Discontinuos
|
|
|
- De impacto
|
|
|
- Impulsivos
|
|
|
3. Efectos del ruido sobre el aparato auditivo
|
|
|
- Hipoacusia
|
|
|
- Trauma acustico
|
|
|
- Sordera profesional
|
|
|
- Desplazamiento del Umbral Auditivo
|
|
|
4. Que es el Desplazamiento del Umbral Auditivo?
|
|
|
Es una elevación del nivel del umbral auditivo debida a la exposición al ruido en la que se aprecia un retorno progresivo al nivel anterior a la exposición. Los ruidos de alta frecuencia producen mayor DTU. Es decir que para oir un ruido de cierta frecuencia, se debe aumentar el nivel sonoro. Si el umbral no vuelve a su nivel inicial, puede convertirse en hipoacusia.
|
|
|
5. Que es la hipoacusia?
|
|
|
Es la pérdida parcial de la capacidad auditiva.
|
|
|
6. Cual es el umbral del dolor?
|
|
|
Alrededor de 130 dB
|
|
|
7. Que factores influyen en el riesgo asociado al ruido?
|
|
|
- Frecuencia
|
|
|
- Intensidad
|
|
|
- Tiempo de exposicion
|
|
|
- Tipo de ruido
|
|
|
- Ubicacion de la fuente
|
|
|
- Sensibilidad individual
|
|
|
- Lesiones auditivas anteriores
|
|
|
8. Que es el Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE)?
|
|
|
Es el nivel sonoro medido en decibeles “A” de un ruido supuesto constante y continuo durante toda la jornada laboral, cuya energía sonora sea igual a la del ruido variable medido estadísticamente a lo largo de la misma." Se calcula como: $$NSCE = \dfrac{10 log ∑(10^{(NPSi/10)} \cdot t_i)} {∑t_i} $$
|
|
|
9. Limites máximos admisibles
|
|
|
- El límite máximo admisible es de **85 dB(A) para 8 horas de exposición**.
|
|
|
- Para exposiciones variables, se aplica la fórmula de dosis: ∑ Ci/Ti ≤ 1, donde Ci es el tiempo de exposición a un nivel y Ti es el tiempo máximo permitido a ese nivel según la tabla de la Res. 295/03.
|
|
|
## 7. Riesgo eléctrico
|
|
|
1. Que es el riesgo electrico?
|
|
|
Es la posibilidad de que circule una corriente por el cuerpo humano o la producción de un cortocircuito o arco eléctrico produciendo daños.
|
|
|
2. Efectos del paso de la corriente sobre el cuerpo
|
|
|
- Tetanización
|
|
|
- Paro respiratorio
|
|
|
- Fibrilación ventricular
|
|
|
- Quemaduras
|
|
|
3. Como se calcula la resistencia del cuerpo y que parámetros hacen que varie?
|
|
|
La resistencia del cuerpo Rc se calcula como la suma de la resistencia interna Ri y la resistencia de la piel Rp, la cual disminuye con la humedad, la superficie de contacto, la presión del contacto y la duración.
|
|
|
4. Tipos de contactos electricos
|
|
|
- Contacto directo: Una persona entra en contacto con una parte normalmente en tensión.
|
|
|
- Contacto indirecto: Una persona entra en contacto con una parte que no deberia tener tensión.
|
|
|
5. Medidas de proteccion segun tipo de contacto
|
|
|
6. Cuales son las 5 reglas de oro de la seguridad electrica
|
|
|
7. EPP para el riesgo electrico
|
|
|
- Guantes dielectricos
|
|
|
- Herramientas aislantes
|
|
|
- Ropa ignifuga
|
|
|
## 8. Contaminacion del aire
|
|
|
1. Como se define la contaminacion del aire?
|
|
|
La presencia en el aire de cualquier agente fisico, quimico, biologico, o combinaciones de estos que sean nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la poblacion
|
|
|
2. Que es PM10 y PM2.5?
|
|
|
- **PM10**: Particulas de diametro igual o menor a 10$\mu m$
|
|
|
- **PM2.5**: Particulas de diametro igual o menor a 2.5$\mu m$, consideradas las más peligrosas debido a su capacidad de penetrar profundamente en el sistema respiratorio
|
|
|
3. Que es el Indice de Calidad del Aire y cuales son los contaminantes?
|
|
|
Es una medida que se utiliza para determinar cuán limpio o contaminado está el aire en un lugar determinado, y cuáles podrían ser los efectos en la salud de las personas al respirar ese aire. Se determina para cinco contaminantes:
|
|
|
- Ozono troposferico
|
|
|
- Material particulado (PM10 y PM2.5)
|
|
|
- Monóxido de carbono (CO)
|
|
|
- Dióxido de azufre (SO2)
|
|
|
- Dióxido de nitrógeno (NO2)
|
|
|
- Plomo (Pb)
|
|
|
4. Que genera cada contaminante mencionado en la pregunta anterior?
|
|
|
- Ozono troposferico: Irritación en las vias respiratorias
|
|
|
- Material particulado (PM10 y PM2.5):
|
|
|
- Monóxido de carbono (CO): Asfixiante químico
|
|
|
- Dióxido de azufre (SO2): Lluvia acida, irritante
|
|
|
- Dióxido de nitrógeno (NO2): Lluvia acida, precursor del smog
|
|
|
- Plomo (Pb): Daños neurologicos
|
|
|
5. Que es la lluvia acida?
|
|
|
La **lluvia ácida** es una forma de precipitación que contiene **niveles elevados de ácidos**, principalmente **ácido sulfúrico (H₂SO₄)** y **ácido nítrico (HNO₃)**
|
|
|
6. Que son los gases de efecto invernadero?
|
|
|
Estos gases absorben y reirradian la radiación infrarroja emitida por la Tierra, calentando la superficie. Los principales GEI son vapor de agua, CO2, metano, HFC, PFC, N2O, y SF6.
|
|
|
7. Cuales son los límites de calidad del aire y emisiones?
|
|
|
Se establecen Niveles Guia de Calidad de Aire, que representan la concentración de contaminantes por debajo de la cual no se esperan efectos adversos.
|
|
|
8. Codificacion de colores para el Indice de Calidad del Aire
|
|
|
- Verde: Riesgo escaso o nulo
|
|
|
- Amarillo: Moderado
|
|
|
- Naranja: Insalubre para grupos sensibles
|
|
|
- Rojo: Insalubre
|
|
|
- Morado: Muy insalubre
|
|
|
- Granate: Alerta sanitaria para todos
|
|
|
9. Que es el modelo de dispersion gaussiano? Que informacion necesita?
|
|
|
|
|
|
## 9. Residuos solidos urbanos
|
|
|
1. Que son los residuos?
|
|
|
Son los restos que provienen de la actividad humana y que son desechados como inútiles o superfluos.
|
|
|
2. Que son los residuos patogenicos?
|
|
|
Son aquellos desechos en estado sólido, semi-sólido, liquido o gaseoso, que presentan actividad biologica y/o toxicidad que puede afectar a los seres vivos y/o causar contaminacion del suelo, agua o aire.
|
|
|
3. Cuales son los tratamientos para residuos patogenicos? Explicar
|
|
|
- Incineración: Se usan hornos que funcionan por principio de pirólisis, de cámaras múltiples.
|
|
|
- Autoclave: Es la tecnologia utilizada para descontaminar e inertizar materiales con agentes patógenos o que revistar carácter de infecciosos, procediendo a disposición final como residuos asimilables a urbanos utilizando una presión superior a la atmosferica para modificar química y físicamente la materia, y calor para dañar las estructuras esenciales de la materia orgánica.
|
|
|
4. Que son los residuos peligrosos?
|
|
|
Todo residuo que pueda causar daño directa o indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmosfera o el ambiente en general.
|
|
|
5. Que obligaciones tiene el productor de residuos peligrosos?
|
|
|
- Inscripción en el Registro de Generadores de Residuos Peligrosos
|
|
|
- Adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de Residuos Peligrosos que generan
|
|
|
- Segregar - No mezclar
|
|
|
- Envasar los residuos identificando los recipientes de acuerdo a su contenido
|
|
|
- Entregar los Residuos Peligrosos que no traten en su propia planta a transportistas autorizados con el respectivo manifiesto.
|
|
|
6. Que es el manifiesto?
|
|
|
Es un instrumento en el que se documenta la naturaleza y cantidad de Residuos Peligrosos, su origen, transferencia al transportista y de éste a la planta de tratamiento o disposicion final y los procesos de tratamiento a los que fuere sometido.
|
|
|
7. Que hacen las plantas de tratamiento?
|
|
|
Modifican las caracteristicas físicas, la composición química y/o actividad biológica de los residuos para:
|
|
|
- eliminar las propiedades nocivas
|
|
|
- para recuperar energia y/o recursos materiales
|
|
|
- obtener residuos con menos peligrosidad
|
|
|
- hacerlos más susceptibles de recuperación
|
|
|
- hacerlos más seguros para su transporte o disposicion final
|
|
|
8. Cuales son los tratamientos para residuos peligrosos?
|
|
|
- Estabilización y energización
|
|
|
- Incineración
|
|
|
- Landfarming
|
|
|
9. Que es la incineración en residuos peligrosos?
|
|
|
Es un proceso para la eliminación de residuos peligrosos que ya no pueden ser reciclados, neutralizados o dispuestos por otra tecnologia. Es un proceso de oxidacion termica a alta temperatura en el cual los residuos son convertidos en gases y en residuos solidos incombustibles.
|
|
|
10. Que es landfarming?
|
|
|
Es una tecnología utilizada para el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, especialmente aquellos con compuestos orgánicos como hidrocarburos. Consiste en labrar el suelo con arado para airearlo y así favorecer la actividad de los microorganismos que degradan los contaminantes. Se deben monitorear distintos parámetros (como humedad, oxígeno, pH y temperatura) para evaluar la efectividad del proceso. Además, se seleccionan suelos adecuados y se establecen distancias mínimas respecto a fuentes de agua y poblaciones, según las condiciones del sitio.
|
|
|
11. Que son las plantas de disposición final?
|
|
|
Lugares especialmente acondicionados para el depósito permanente de residuos peligrosos en condiciones exigibles de seguridad ambiental.
|
|
|
12. Que es el relleno de seguridad?
|
|
|
Método de disposición final de Residuos Peligrosos, el cual maximiza su estanqueidad a traves de barreras naturales y/o colocadas por el hombre, a fin de reducir al minimo la posibilidad de afectación al medio, el cual cuenta con baja permeabilidad y un sistema de coleccion y remoción para la recolección del lixiviado.
|
|
|
13. Que son los residuos solidos urbanos (RSU)?
|
|
|
Conjunto de residuos generados en un núcleo poblacional.
|
|
|
14. Que es la economia lineal y la economia circular?
|
|
|
15. Que es la Gestion Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)?
|
|
|
Conjunto de operaciones que tienen por objeto dar a los residuos producidos en una zona el destino y tratamiento adecuado, de manera ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente aceptable.
|
|
|
16. Cuales son las etapas de la GIRSU?
|
|
|
1. Recoleccion
|
|
|
2. Transporte
|
|
|
3. Almacenamiento
|
|
|
4. Valorizacion
|
|
|
5. Tratamiento
|
|
|
6. Disposicion
|
|
|
7. Vigilancia de las operaciones
|
|
|
8. Control de emisiones y lixiviado
|
|
|
17. Caracteristicas de los RSU
|
|
|
- Tasa de generacion
|
|
|
- Composicion
|
|
|
- Peso especifico
|
|
|
- Porcentaje de humedad
|
|
|
- Poder calorifico
|
|
|
18. Segregacion de residuos
|
|
|
Es la separación diferenciada de los residuos según tipo
|
|
|
19. Que es el compostaje?
|
|
|
Es un proceso de degradacion bacteriana de materia organica biodegradable en presencia de aire, obteniendo un producto mejorador de suelo, con un volumen entre un 20 a 40% menor que el volumen original. La desventaja es el coste de transporte.
|
|
|
20. Incineración en RSU
|
|
|
Proceso de combustion controlada que transforma la fraccion combustible de los residuos en productos gaseosos y en cenizas. Para que la combustion sea completa se debe controlar:
|
|
|
- Tiempo de residencia de los residuos en contacto con el oxigeno
|
|
|
- Relacion oxigeno/cantidad de residuos
|
|
|
- Temperatura
|
|
|
21. Ventajas y desventajas de la incineración
|
|
|
Ventajas: Reduccion del volumen en un 90%
|
|
|
Desventajas: Generación de gases como CO2, NOx, entre otros y cenizas.
|
|
|
22. Que es el relleno sanitario?
|
|
|
Es una obra de ingenieria para la disposicion final de residuos que debe ser controlada para que se garantice la no contaminacion del suelo, aire y agua.
|
|
|
Se debe impermeabilizar el fondo, tener un sistema de tratamiento de lixiviados y de gases generados.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
## 10. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
|
|
|
1. Que son los RAEE?
|
|
|
Son los aparatos electricos y electronicos que se acercan al final de su ida util y pasar a ser residuos. Muchos de estos productos se pueden reutilizar, restaurar o reciclar.
|
|
|
2. Cual/es problema/s tienen los RAEE?
|
|
|
La gran cantidad de residuos generados cada año aumenta, siendo mal desechados o en redes de comercio ilegal.
|
|
|
3. De que estas compuestos principalmente?
|
|
|
Metales pesados como el plomo, estaño, cobre, entre otros
|
|
|
4. En que consiste la gestión de los RAEE?
|
|
|
- **Reutilizacion/reparacion**
|
|
|
- **Reciclado**: Se desmontan y se descontaminan las sustancias peligrosas en caso de que las contengan. El proceso implica la recuperación de materiales como plásticos, metales o vidrio para su posterior reciclado.
|
|
|
- **Valorizacion energetica**: Se trata de buscar otros usos energéticos a los materiales de los aparatos eléctricos y electrónicos
|
|
|
- Eliminacion
|
|
|
|
|
|
## 11. Ergonomia, iluminacion y color
|
|
|
1. Que es la ergonomia?
|
|
|
2. Cuales son las causas y factores de riesgo de los Trastornos Musculoesqueléticos(TME)?
|
|
|
3. Que es la bipedestación y cuales son los tipos?
|
|
|
## 12. Contaminacion del agua
|
|
|
1. Que es el DBO?
|
|
|
Es la cantidad de oxigeno disuelto en una muestra que necesita una poblacion heterogenea de bacterias aeróbicas para degradar la materia organica disuelta en una muestra.
|
|
|
2. Cuales son las condiciones necesarias para medir el DBO?
|
|
|
20°C, 5 dias de incubación, materia orgánica biodegradable, bacterias aeróbicas y oxigeno disuelto.
|
|
|
3. Que son los procesos aerobicos y anaerobicos?
|
|
|
Los procesos aeróbicos son procesos que requieren oxigeno.
|
|
|
Los procesos anaeróbicos son procesos que no requieren oxigeno.
|
|
|
4. Cuales son los contaminante del agua?
|
|
|
- Agentes fisicos
|
|
|
- Compuestos químicos inorgánicos
|
|
|
- Compuestos químicos orgánicos
|
|
|
- Bionutrientes
|
|
|
- Microorganismos
|
|
|
5. Que es la desalinizacion y que problemas presenta?
|
|
|
Es el proceso que permite convertir el agua salada en agua dulce para el consumo humano. Este proceso es costoso y con pérdidas significativas, siendo 60% de pérdidas.
|
|
|
6. Cual es la razon principal para reutilizar el agua?
|
|
|
Es un recurso renovable y no agotable en cantidad, pero si en calidad. |