You cannot select more than 25 topics Topics must start with a letter or number, can include dashes ('-') and can be up to 35 characters long.

11 KiB

0.1. Matriz de Riesgos Proyecto Radar UWB

Riesgo Descripción Impacto Probabilidad Mitigación
Falta de precisión del radar UWB El radar puede no detectar con suficiente fidelidad señales respiratorias o cardíacas en recién nacidos. 8 - Alto 7 - Media Realizar pruebas en etapas tempranas, usar sensores de referencia.
Dificultades en el desarrollo de algoritmos El procesamiento de señales puede no lograr distinguir señales fisiológicas reales del ruido. 9 - Alto 8 - Alta Incorporar expertos en bioseñales desde el inicio.
Interferencia electromagnética El entorno doméstico podría generar interferencias que afecten al radar UWB. 6 - Medio 6 - Media Realizar pruebas en diferentes entornos reales; incorporar filtros o corrección por software.
Inestabilidad de la conectividad Wi-Fi Puede fallar la conexión entre dispositivo y servidor/plataforma. 7 - Medio 8 - Alta Incorporar buffers locales y reconexión automática.
Problemas de compatibilidad hardware/software Integrar distintos componentes puede generar errores de compatibilidad. 6 - Medio 6 - Media Elegir componentes con interfaces estándar, plan de pruebas integrales.
Dificultad para conseguir muestras reales Falta de acceso a bebés o familias dispuestas a participar en validaciones. 8 - Alto 7 - Media Establecer acuerdos con instituciones pediátricas o centros de salud.

1. Tipo de proyecto

Este proyecto se enmarca dentro del desarrollo de un producto tecnológico con un fuerte componente de investigación aplicada. Su objetivo es explorar el uso de un elemento tecnológico existente —el radar UWB— aplicado al monitoreo no invasivo de funciones vitales en bebés durante el sueño.

El trabajo parte de una tecnología ya disponible, pero la resignifica al diseñar un sistema completo que permita su aplicación en un entorno doméstico, con foco en el seguimiento fisiológico preventivo. El enfoque combina tareas de diseño técnico, implementación de algoritmos, integración de hardware y desarrollo de interfaces de usuario.

El resultado esperado es un sistema funcional y validado (mínimo producto viable), orientado a resolver una necesidad específica. No se trata de un producto de implementación masiva ni de aplicación única, sino de una solución exploratoria con potencial de adaptación a distintos escenarios o entornos clínicos especializados.

2. Tipo de proyecto

Este proyecto se enmarca dentro del desarrollo de un producto tecnológico con un fuerte componente de investigación aplicada. Su objetivo es explorar el uso de un elemento tecnológico existente —el radar UWB— aplicado al monitoreo no invasivo de funciones vitales en bebés durante el sueño.

El trabajo combina diseño técnico, desarrollo de hardware, implementación de algoritmos de procesamiento de señales y diseño de interfaces de usuario, integrando conocimientos de distintas disciplinas. ==Al tener un enfoque centrado en la investigación y la exploración de nuevas aplicaciones, el proyecto conlleva un costo elevado tanto en términos de desarrollo como en generación de conocimiento.==

No se trata de un producto de implementación masiva ni de aplicación única, sino de una solución específica con valor en contextos puntuales, que se busca vender en un modelo de suscripción a parejas con bebes recién nacidos.

2.1. Matriz de Riesgos Proyecto Radar UWB

Riesgo Descripción Impacto Probabilidad Mitigación
Falta de precisión del radar UWB El radar puede no detectar con suficiente fidelidad señales respiratorias o cardíacas en recién nacidos. 8 - Alto 7 - Media Realizar pruebas en etapas tempranas, usar sensores de referencia.
Dificultades en el desarrollo de algoritmos El procesamiento de señales puede no lograr distinguir señales fisiológicas reales del ruido. 9 - Alto 8 - Alta Incorporar expertos en bioseñales desde el inicio.
Interferencia electromagnética El entorno doméstico podría generar interferencias que afecten al radar UWB. 6 - Medio 6 - Media Realizar pruebas en diferentes entornos reales; incorporar filtros o corrección por software.
Inestabilidad de la conectividad Wi-Fi Puede fallar la conexión entre dispositivo y servidor/plataforma. 7 - Medio 8 - Alta Incorporar buffers locales y reconexión automática.
Problemas de compatibilidad hardware/software Integrar distintos componentes puede generar errores de compatibilidad. 6 - Medio 6 - Media Elegir componentes con interfaces estándar, plan de pruebas integrales.
Dificultad para conseguir muestras reales Falta de acceso a bebés o familias dispuestas a participar en validaciones. 8 - Alto 7 - Media Establecer acuerdos con instituciones pediátricas o centros de salud.
Errores en los datos recolectados Mala calidad de las mediciones por condiciones no controladas. 7 - Medio 7 - Media Diseñar protocolos de recolección robustos, registrar metadatos.
Resultados no concluyentes El método no logra validarse experimentalmente. 9 - Alto 6 - Baja Documentar todos los pasos, dejar abierta la iteración de diseño.
Retrasos en la fabricación de hardware Fallas en la entrega de componentes o problemas de diseño. 6 - Medio 6 - Media Planificar buffers de tiempo, diseño modular.
Diseño físico poco amigable El gabinete puede no resultar adecuado para entornos reales de uso. 5 - Medio 5 - Media Testeo con familias desde el prototipo funcional.
Dificultad para coordinar trabajo multidisciplinario El proyecto integra electrónica, software, procesamiento de señales y validación clínica. 7 - Alto 6 - Media Establecer cronogramas claros y comunicación constante entre equipos.
Desviación del objetivo de MVP Riesgo de sobrediseñar el sistema e ir más allá del producto mínimo viable. 6 - Medio 7 - Alta Revisiones periódicas del alcance, definir límites del prototipo.
Cuestiones éticas en el monitoreo de bebés Requiere consentimiento informado, uso responsable y privacidad. 8 - Alto 6 - Media Asesoramiento legal y ético desde el inicio.
Requisitos regulatorios no previstos Aunque es un MVP, podría entrar en conflicto con normativas médicas. 7 - Alto 5 - Baja Consultar marcos normativos locales e internacionales desde el diseño.

2.2. Riesgos del Desarrollo Comercial y Post-lanzamiento

Riesgo Descripción Impacto Probabilidad Mitigación
Problemas de stock o disponibilidad Si la demanda supera la producción, no se podrá responder en tiempo. 7 - Alto 6 - Media Planificar escalabilidad de ensamblado, tercerización parcial si es necesario.
Fallas o caídas del servidor remoto Puede dejar inactiva la plataforma de monitoreo para los usuarios. 9 - Crítico 6 - Media Infraestructura con redundancia, backups automáticos, monitoreo 24/7.
Dificultades con el mantenimiento de equipos alquilados Equipos dañados o fuera de funcionamiento por mal uso o fallas técnicas. 8 - Alto 7 - Media Política clara de reposición, logística inversa y mantenimiento periódico.
Escepticismo inicial del mercado Dificultad para convencer a familias del valor del sistema no invasivo. 6 - Medio 7 - Alta Estrategia comunicacional basada en evidencia y testimonios.
Baja tasa de retención de clientes Usuarios que prueban el servicio pero lo abandonan rápido. 6 - Medio 6 - Media Ofrecer soporte postventa, prueba gratuita, alertas de salud atractivas.
Saturación de soporte técnico Muchos usuarios solicitando ayuda simultáneamente. 7 - Alto 5 - Media Escalar el sistema de soporte gradualmente, incluir FAQs y soporte automatizado.
Costos operativos mayores a lo previsto Costos de logística, mantenimiento, servidor o atención al cliente pueden ser altos. 8 - Alto 6 - Media Modelar el flujo financiero con escenarios variables, ajustar tarifa de alquiler.
Problemas legales por uso indebido del dispositivo El mal uso del sistema podría generar consecuencias legales o reputacionales. 8 - Alto 4 - Baja Manuales de uso claros, cláusulas legales en el contrato de alquiler.

2.3. ANFE Técnico Externo Formato SOD (Severidad Ocurrencia Detección)

Falla Técnica Externa Severidad (S) Ocurrencia (O) Detección (D) RPN (S×O×D) Observaciones
Interferencia electromagnética afecta la señal UWB 7 6 6 252 Puede degradar o distorsionar mediciones; depende del entorno del usuario.
Corte de servicio del servidor o nube 9 5 7 315 Inhabilita visualización de datos y alertas. Impacta en la confianza del usuario.
Red Wi-Fi hogareña inestable o débil 6 8 5 240 Común en algunos hogares. Puede dificultar la transmisión de datos.
Saturación del backend por aumento de usuarios 8 6 6 288 Si el sistema no escala correctamente, puede dejar inoperables todas las unidades.
Falla eléctrica por microcortes o baja tensión 6 5 6 180 Puede apagar o dañar el equipo si no está protegido.
Restricciones legales sobre el uso de UWB 8 4 9 288 En algunos países o regiones no está permitido el uso libre del espectro.
Acceso no autorizado a la plataforma (ciberataque) 9 4 8 288 Puede comprometer datos sensibles y afectar la reputación del servicio.
Incompatibilidad con routers del usuario 5 7 4 140 Puede impedir la conexión inicial. Impacto moderado pero común.
Ambientes con humedad o polvo excesivo dañan el equipo 6 5 7 210 Puede provocar fallas de hardware en hogares con condiciones adversas.